Hitos de gub.uy
Cuando comenzó la iniciativa en 2018, el objetivo específico era crear un ecosistema de portales que permitiera unificar la imagen y estandarizar los contenidos de los sitios de la Administración Central.
Foco en las personas que usan los sitios
Los cambios buscaron profundizar una visión global de la estructura del Estado y las instituciones que lo componen, al generar un repositorio digital único de las oficinas públicas (dirección, horarios, contactos).
Además, se puso foco en presentar la información en función de las necesidades específicas de las personas.
Por último, al generar un sitio estándar, la curva de aprendizaje de quienes navegan en los sitios de los organismos implica un proceso más corto al compartir todos los organismos la misma arquitectura y modelos de interacción web.
¿Qué se propuso lograr?
- Mejorar la experiencia de las personas en su interacción con el Estado
- Disponer de un único modelo de interacción.
- Brindar portales de calidad a la ciudadanía.
- Racionalizar recursos del Estado.
- Contar con único mensaje comunicacional del Estado.
Hitos
- El Portal Unificado (ecosistema de sitios gub.uy) reúne toda la información del Estado y la publica de acuerdo a una estructura de “necesidades de las personas”.
- La arquitectura de la información de los distintos organismos es única y asegura que el modelo de interacción sea el mismo para todos los sitios.
- Se utiliza una marca única en todos los sitios para consolidar la imagen del Estado.
- El Portal Unificado brinda además a las personas un acceso personalizado para contactarse con el Estado. De esta manera, pueden iniciar, continuar trámites y servicios.
El camino recorrido
Se comenzó a trabajar en esta iniciativa en 2009, cuando se formuló un proyecto para la implementación de un nuevo Portal del Estado uruguayo (portal.gub.uy), creado por Agesic ese mismo año, para facilitarle a las personas el acceso y la búsqueda de información.
En 2011 el Portal del Estado uruguayo comenzó un proceso de evolución, con el objetivo de ser una herramienta para acceder a toda la información del Estado disponible en internet.
En 2017, enmarcado en uno de los objetivos de la Agenda Digital 2020, comenzó el programa de integración de los sitios del Estado a gub.uy y en junio de 2018 la Junta Nacional de Drogas fue el primer organismo en tener su sitio en gub.uy.
La meta inicial era alcanzar el 100% de los sitios de la Administración Central, y en el año 2024 se logró. Ese mismo año, gub.uy fue por más e inició el proceso de integración de embajadas y consulados, incluyéndolas en un nuevo estándar en la comunicación digital de Uruguay a nivel internacional, mejorando la conectividad y el acceso a los servicios consulares.
Actualmente, Agesic implementó 61 sitios entre ministerios, secretarías, dependencias de Presidencia de la República, embajadas y consulados, además de otros organismos como la Junta Departamental de Montevideo, la Corte Electoral e Intendencias.
Sitios implantados a noviembre de 2024
Ministerios
- Ministerio de Turismo (Mintur)
- Ministerio de Salud Pública (MSP)
- Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
- Ministerio de Educación y Cultura (MEC)
- Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM)
- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)
- Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP)
- Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE)
- Ministerio de Ambiente (MA)
- Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP)
- Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT)
- Ministerio de Desarrollo Social (Mides)
- Ministerio de Defensa Nacional (MDN)
- Dirección General Impositiva
- Ministerio del Interior
- Instituto Nacional de Rehabilitación
Oficinas de Presidencia
- Presidencia de la República
- Junta Nacional de Drogas (JND)
- Secretaría de Derechos Humanos (SDH)
- Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (Agesic)
- Agencia Reguladora de Compras Estatales (ARCE)
- Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI)
- Infraestructura de Datos Espaciales (IDE)
- Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente
- Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA)
- Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC)
- Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft)
- Centro Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CERTuy)
- Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP)
- Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP)
- Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC)
- Sistema Nacional de Emergencias (Sinae)
- Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev)
- Unidad de Certificación Electrónica (UCE)
- Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH)
- Instituto Nacional de Estadística (INE)
- Secretaría de Inteligencia Estratégica de Estado.
- Secretaría Nacional del Deporte
Otros
- Intendencia de Cerro Largo (IDCL)
- Uruguay Digital
- Sistema de Cuidados
- Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep)
- Gub.uy (Sitio oficial de la República Oriental del Uruguay)
- Perfil - Identidad digital (Usuario gub.uy)
- Trámites
- Gub.uy Ayuda (Sitio de apoyo para comunidad de referentes de organismos públicos)
- Portal Ejemplo (Sitio autodescriptivo de sitios gub.uy)
- Fiscalía General de la Nación (FGN)
- Intendencia de Florida
- Intendencia de Lavalleja
- Congreso de Intendentes
- Corte Electoral
Embajadas y consulados
- Embajada de la República Oriental del Uruguay en Colombia
- Embajada de la República Oriental del Uruguay en España
- Consulado General Uruguayo en Madrid
- Embajada de la República Oriental del Uruguay en Costa Rica
- Consulado General en Córdoba (Argentina)
- Consulado General en Rosario (Argentina)
- Embajada de la República Oriental del Uruguay en Ecuador
- Embajada de la República Oriental del Uruguay en Cuba
- Representaciones uruguayas en el exterior
*Referencias internacionales
Reino Unido
México
Estados Unidos