37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2023)

La IA para resolver problemas matemáticos

Club de Ciencia

IA+Matemática=?

Integrantes

Sofía Antoria, Avril Batista y Sofía Rodríguez

Orientadores

Manuela Olascuaga

Institución

Liceo N.° 1 Dr. Nilo Goyoaga, Treinta y Tres, TREINTA Y TRES

Debido a la demanda que hemos visto en el uso de la aplicación de inteligencia artificial ChatGPT, nos planteamos la siguiente pregunta: ¿el ChatGPT puede resolver cualquier ejercicio matemático de forma correcta? Para esto se propuso la siguiente hipótesis: ¿es posible que ella pueda resolver de forma correcta cualquier ejercicio matemático que se le proponga? El objetivo general: explorar el ChatGPT en la resolución de distintos ejercicios matemáticos; los objetivos específicos: a) experimentar el uso de esta aplicación introduciendo distintos ejercicios matemáticos; b) contrastar los resultados obtenidos en el ChatGPT con entrevistas a distintos actores en la educación matemática. Los resultados obtenidos de las entrevistas fueron los siguientes: los entrevistados han tenido interacción con la herramienta, cuanto más específica es la pregunta más certera es la respuesta, debemos saber qué es lo que necesitamos para discernir si el razonamiento es correcto. El ChatGPT puede resolver los ejercicios más trillados, es útil a la hora de evaluar al alumnado a partir de un ejercicio resuelto por el chat, puede inventar teoremas, fuentes, e incluso bibliografía. No obstante, no tiene fundamento, cambia las respuestas y no da certeza si es correcta, por eso, se considera que es deficiente. Como conclusión, el ChatGPT no puede resolver cualquier ejercicio matemático de forma correcta, hay que repreguntarle para obtener una respuesta certera, y consideramos que debemos saber del tema en el que se trabaja. Es una buena herramienta para verificar actividades.

Etiquetas