Crecimiento de cultivos de lechuga, acelga y espinaca, utilizando diferentes tipos de sustratos
Club de Ciencia | Sembrando Futuro |
---|---|
Integrantes | Mateo Cardozo, Mateo Bradford, Julián Picart, Pia Keiran, Massimo Espinosa, Santiago Benítez y Luca Vignali |
Orientadoras | Paola Pinna, Antonela Figarola y Johanna Mazzili |
Institución | Colegio Laureles de la Inmaculada, Fray Bentos, RÍO NEGRO |
Este proyecto surge al identificar un espacio libre en la institución que anteriormente se utilizaba para realizar cultivos orgánicos, con la intención de fomentar la salud y el trabajo en equipo. Se tomó como antecedente un proyecto previo que se llevó a cabo en ECA (Espacio Curricular Abierto), hace ya algunos años. El equipo se planteó si habría alguna forma de lograr cultivos rápidos y de buena calidad, que pudieran perdurar en el tiempo, independientemente de quien se encargara de ellos y que, además, en algún momento pudieran servir para el consumo. Con esta inquietud se comenzó a investigar acerca de cómo realizar una huerta de forma óptima, con relación a los sustratos, cultivos, materiales, herramientas y cuidados. Luego de esta investigación inicial el equipo se propuso el cultivo de hortalizas de hoja verde: lechuga, acelga y espinaca. Surgió entonces la pregunta que motiva el proyecto, ¿cuál es el mejor tipo de sustrato para utilizar en una huerta? En este sentido, luego de entrevistar a expertos en el tema, quienes orientaron al equipo, se construyó la huerta, utilizando dos tipos de tierra: la del propio colegio y una tierra comprada. Se ubicaron en el sitio seleccionado, se pautaron cuidados idénticos para todos los cultivos, como un riego apropiado, protección contra el sol y cercado. También se realizaron jornadas de observación y registro, como la medición de cultivos para comparar su crecimiento o la medición del pH para comprobar que la tierra fuese óptima para el cultivo. Actualmente se espera cosechar.