Uso de desechos de sábalo aplicados a la alimentación porcina
Club de Ciencia | Sabaleros |
---|---|
Integrantes | Bruno Benítez, Natalia Manzi, Namarié Pereyra y Cristian Rigby |
Orientadoras | Belén Fromaget, Estéfani Cameroni y Agustina Albín |
Institución | Liceo Dr. Medulio Pérez Fontana, Nueva Palmira, Colonia |
En las zonas pesqueras de los ríos Uruguay y De la Plata, el proceso de evisceración de sábalo genera desechos, los cuales son arrojados a los ríos, ocasionando una problemática de contaminación ambiental. A partir de esto se plantea la siguiente pregunta investigable: ¿es posible reutilizar los desechos del sábalo para la alimentación porcina? En base a esto se propone llevar adelante esta investigación, cuya finalidad es la elaboración de un ensilaje biológico que pueda destinarse como alimento para porcinos, mediante las vísceras de sábalo como materia prima. Desde el inicio se considera esta propuesta viable, debido a que se cuenta con los materiales y los instrumentos requeridos para su elaboración; así como también bibliografía ya comprobada científicamente sobre la temática. Este proyecto es de corte científico, consta de la elaboración de un subproducto (ensilado) que se obtiene a partir del agregado de un fermento biológico, así como de otros ingredientes de elevado valor nutricional. El objetivo general es reducir el impacto ambiental que producen los desechos de sábalo en los ríos Uruguay y De la Plata. Luego de las investigaciones realizadas, se obtuvo un producto que cumple con los parámetros de pH establecidos y, de acuerdo a sus análisis nutricionales, promete ser un alimento altamente nutritivo. Se espera estudiar sus potencialidades en una siguiente etapa de investigación.