37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2023)

Ecoplan

Club de Ciencia

AgroTeam 2023

Integrantes

Clementina Bangueses, Celine Cousté y Valentina González

Orientadora

Cecilia Olivera Font

Institución

Instituto Educativo del Pinar, Ciudad de la Costa, CANELONES

Este Proyecto está enmarcado en una línea de trabajo con microorganismos, desarrollada desde 2018, con presencia en Ferias de Clubes de Ciencia en 2019 y 2020. Contamos con la colaboración de Mateo Vega, estudiante de Microbiología, como asesor en la parte experimental. El trabajo de campo se realiza en la huerta comunitaria del barrio; comparamos el rendimiento de tres biofertilizantes distintos en acelgas y lechugas de semillas propias y realizamos jornadas de divulgación con la comunidad. La parte experimental se realiza en el Laboratorio de Microbiología de Suelos de la Facultad de Ciencias; realizamos la dilución de los biofertilizantes y sembramos en placas de Petri con réplicas y sustratos distintos, posteriormente cuantificamos y calculamos la biodiversidad (Índice de Simpson). Obtuvimos las siguientes conclusiones preliminares: los tres biofertilizantes muestran una mejora sustancial en el crecimiento vegetativo de los cultivos, aunque no hay una diferencia determinante en ninguno de ellos (ni altura ni diámetro). Las plantas con el biofertilizante Vale, muestran una mayor intensidad en el color de las hojas. En placas de Petri, la dilución de 10-4 fue la que resultó apta para conteo en todos los casos. El biofertilizante Vale fue el único que mostró una diferencia sustancial —el doble— de bacterias respecto a hongos. En los otros dos el número de microorganismos es similar. Sería necesario abrir una nueva línea de investigación para explorar la posible relación entre la intensidad del color y la relación de microorganismos. 

Etiquetas