37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2023)

Contaminación lumínica en la ciudad de Maldonado

Club de Ciencia

Guardianes de la noche

Integrantes

Abril Correa, Facundo García, Agustín Núñez y Priscila Soto

Orientadores

 Emilio Viera y María Iglesias

Institución

Liceo N.° 1 Florencio Collazo y Liceo de Punta del Este, Maldonado, MALDONADO

Motivado por el impacto negativo de la cre ciente contaminación lumínica en la salud, la economía, los ecosistemas y en la calidad del cielo, se llevó a cabo un estudio de la contaminación lumínica en Maldonado. La calidad del cielo se ve afectada por el aumento de esta contaminación, lo que perjudica la observación astronómica y el disfrute del cielo nocturno. En la investigación se identificó que el mayor nivel de contaminación lumínica se concentra en el centro de la ciudad, donde se encuentra el Observatorio Astronómico del Liceo Departamental de Maldonado (OALDM), lo que dificulta las observaciones astronómicas e incluso genera que solo se pueda ver la Luna. Los objetivos de la investigación se centraron en evaluar el grado de contaminación lumínica en Maldonado, sensibilizar a la sociedad sobre la importancia cultural y social del cielo estrellado, así como concientizar a la comunidad sobre las consecuencias del uso excesivo e inadecuado de la luz artificial. En un cielo sin contaminación, es posible observar estrellas de hasta magnitud 6, pero en el OALDM solo se logra ver estrellas de hasta magnitud 3, lo que representa una pérdida significativa del potencial de observación del cielo en esta área. 

Etiquetas