37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2023)

Estudio de nitritos en las pasturas del departamento de San José

Club de Ciencia

Los que conocen saben

Integrantes

Romina Ramos, Valentín Valverde, Nicolás Martínez, Diego Perdomo y Facundo Tunin

Orientadores

Natalia García, Diego Perdomo y Diego Mechelk

Institución

Liceo IDAE, San José de Mayo, SAN JOSÉ

El proyecto se basó en identificar y cuantificar nitritos en pasturas, en qué parte de la planta se encuentran y qué pastura tiene mayor porcentaje de nitritos. Estos se producen en una planta debido a una gran fertilización. Afectan a los rumiantes porque el nitrato es reducido en el rumen a una velocidad superior en la que los microorganismos se desarrollan para reducirlos a amonio. Por esto, se acumulan y del rumen pasan a la sangre, donde la hemoglobina se convierte en metaglobina y no permite la oxigenación de la sangre ni de los tejidos. Se recolectaron muestras de gramíneas y leguminosas, se colocaron las mismas en tubos de ensayos con agua destilada. Al cabo de 21 días se agregó una solución para detectar nitritos. Los resultados fueron que en algunos tubos que contienen tallos se presentaron coloraciones positivas al reactivo. Concluimos que los nitritos se encuentran en los tallos de las leguminosas y gramíneas, aunque en mayor concentración en estas últimas. 

Etiquetas