Constructores de biomasa: aprovechando la energía de la naturaleza
Club de Ciencia | Los Bastero |
---|---|
Integrantes | Santiago Reyes, Sebastián Geymonat, Ezequiel Buffelli y Rodrigo Curbelo |
Orientador | Jhonattan Barale |
Institución | Escuela Agraria La Concordia, Colonia Concordia, Soriano |
La idea nace frente a unas instalaciones abandonadas en el tambo de la Escuela. Un profesor nos contó que estas eran parte de un antiguo proyecto de los años 80 que buscaba aprovechar los desechos orgánicos del tambo para producir biogás. Entonces nos dedicamos a investigar cómo funcionaba su generación y cómo podríamos aprovecharlo en la Escuela. Decidimos construir un modelo a pequeña escala con materiales reciclados para utilizarlo en un quemador. El biogás, resultado de la descomposición de materia orgánica en ausencia de oxígeno, es una mezcla de gases, principalmente metano. En la Escuela se podría utilizar para calentar espacios y cocinar alimentos. Además, en el proceso produce biofertilizantes, un valioso subproducto orgánico al que le podemos dar uso en la huerta. Analizamos los costos, riesgos y medidas de seguridad para rediseñar el proyecto de los años 80, tomamos como referencia otras propuestas implementadas en diversos establecimientos uruguayos y extranjeros. Incluso buscamos asesoramiento de un experimentado bombero en una charla sobre incendios forestales. Nos dimos cuenta que esta iniciativa no solo reduciría los gastos de gas, sino que también nos permitiría utilizar los desechos animales del tambo de manera eficiente. A futuro queremos presentar nuestra propuesta a las autoridades y dialogar sobre la viabilidad y los beneficios económicos y ambientales de este proyecto. Convertir los desechos en recursos útiles para la Escuela nos acerca a la autosuficiencia contribuyendo con el proyecto de centro de crear una granja autosustentable.