37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2023)

Producción energética biofotovoltaica

Club de Ciencia

LAFYA Energy

Integrantes

Lucas Pesoa y Anderson Silva

Orientador

Hernán da Costa

Institución

Liceo N.º 7, Rivera, RIVERA

 Luego de buscar información sobre energías limpias, se llegó a la producción energética biofotovoltaica, con la que se obtiene energía eléctrica como producto de la fotosíntesis. Aquí surgen las primeras dos preguntas investigables, ¿realmente es posible obtener energía eléctrica a través de las plantas? ¿Es viable y aplicable a nuestra realidad un proyecto de estas características? Constatamos que cada planta en maceta genera aproximadamente 0,6v-0,7v. Como problemática encontramos que la oscilación en el voltaje es amplia y que sin un estabilizador se pueden quemar dispositivos tales como lámparas LED o puertos USB. Se plantean los siguientes objetivos: lograr una forma de estabilizar el voltaje generado; estudiar tipos de circuitos para optimizar el funcionamiento; investigar formas de incrementar el amperaje. Como objetivo aplicable se plantea la construcción de un dispositivo para el centro educativo donde los estudiantes puedan cargar sus celulares utilizando energía proveniente de las plantas. Se tomó conocimiento sobre producciones biofotovoltaicas a través de algas; un proyecto de estas características sería ideal ya que no requiere muchos cuidados ni mantenimiento. Se cultivan algas durante tres meses y se logra armar un dispositivo de muestra con 14 frascos de 100 ml con agua proveniente del cultivo, se los conecta en serie y se obtienen alrededor de 7 volts, suficientes para encender una tira pequeña de luces led. Concluimos que la generación eléctrica de plantas o algas es similar y que no se relaciona con el tamaño del recipiente o maceta.

Etiquetas