34 – Fortalecer el acceso a la información e impulsar la participación de las uruguayas y uruguayos en el exterior
Nombre del compromiso: 34 – Fortalecer el acceso a la información e impulsar la participación de las uruguayas y uruguayos en el exterior (diáspora uruguaya).
Breve descripción del compromiso: El compromiso se propone fortalecer el acceso a la información para la diáspora uruguaya a través de la creación de un punto de acceso centralizado en línea en el sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, integrando la participación de las uruguayas y los uruguayos en el exterior, para la identificación de necesidades y demandas de información. Habilitar mecanismos para impulsar la participación de la diáspora en el diseño de políticas públicas asociadas a los ciudadanos uruguayos residentes en el exterior.
Organización que lidera el compromiso: Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), Dirección General para Asuntos Consulares y de Vinculación, Dirección de Vinculación.
Institución/organización que apoya: Consejos Consultivos, asociaciones, organizaciones de uruguayas y uruguayos en el exterior, Consulados y Embajadas de la República, Agesic.
Responsable del compromiso: Embajador Jorge Muiño, Director General para Asuntos Consulares y de Vinculación. Contacto: dgconsulares.vinculacion@mrree.gub.uy.
Responsable técnico: Secretaria Jimena Borges, Directora de Vinculación. Contacto: vinculación@mrree.gub.uy.
Partes interesadas
- Gobierno: Ministerio de Relaciones Exteriores, Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic).
- Sociedad Civil: Consejos Consultivos y Asociaciones de uruguayos, organizaciones de compatriotas en el exterior.
- Otros actores: Centros de estudios públicos y privados y de desarrollo cívico, así como organismos vinculados a la gobernanza, migración y el desarrollo.
Período de implementación: Marzo 2026 – Diciembre 2028.
Definición del problema
¿Qué problema pretende abordar el compromiso?
Las uruguayas y uruguayos que residen fuera del territorio nacional, estimados en más de 600.000 personas, cuentan con mecanismos de información y comunicación con el Estado uruguayo, principalmente a través de los Consulados y Embajadas de la República. No obstante, aún se presentan desafíos para garantizar un acceso más sistemático, actualizado y confiable a la información relevante sobre oportunidades de vinculación, actividades culturales para la colectividad, programas de retorno y diversos servicios consulares, así como para consolidar un diálogo fluido y ágil con las autoridades nacionales en torno a las demandas de la diáspora uruguaya.
Asimismo, la ausencia de un marco normativo que habilite su participación en la vida electoral nacional constituye una limitación para su plena participación en la vida electoral uruguaya. Se busca no solo lograr un vínculo con los que residen en el exterior sino también crear acciones que permitan atenderlos en diferentes ocasiones como por ejemplo el retorno, emisión o renovación de documentos, atención a situaciones de emergencia, realización de actividades educativas y culturales y participación de la vida electoral uruguaya, hoy vedada por no existir norma que los habilite.
¿Cuáles son las causas del problema?
Se identifican como causas fundamentales del problema:
- Debilitamiento de la vinculación con la diáspora uruguaya en el período 2020-2025.
- Necesidad de una mayor coordinación en la generación y difusión de información destinada a las uruguayas y uruguayos en el exterior.
- Insuficiente incorporación de tecnologías digitales orientadas a promover la participación ciudadana de la colonia uruguaya en el exterior, facilitando su acceso a servicios.
- Requerimiento de continuidad y sostenibilidad en las políticas públicas de vinculación y comunicación con la comunidad uruguaya en el exterior.
- Limitaciones en la asignación de fondos específicos para la promoción de la cultura uruguaya en el exterior.
- Necesidad de fortalecer el apoyo a proyectos propuestos por los Consejos Consultivos y Asociaciones de Uruguayos, a fin de fortalecer su impacto y alcance.
Descripción del compromiso
¿Qué se ha hecho hasta ahora para solucionar el problema?
Portales institucionales con información relevante, confección de boletines informativos, Circulares y Manuales con información referente a diversos documentos y trámites consulares.
Funcionamiento de Consejos Consultivos y Asociaciones como mecanismos de participación, y otras organizaciones civiles de uruguayos y uruguayas en el exterior.
Encuentros Mundiales de Consejos Consultivos y Asociaciones en la República.
Comunicación con la diáspora por parte de las Misiones Diplomáticas y los Consulados.
¿Qué solución propone?
Diseñar e implementar un punto de acceso centralizado en el portal del Ministerio de Relaciones Exteriores a partir de la identificación de necesidades y demandas de información de la diáspora, fortaleciendo la coordinación intrainstitucional para brindar información actualizada y de calidad, para facilitar el acceso a los servicios disponibles en el exterior y los servicios digitales disponibles en el país. Diseñar e implementar un plan de difusión para fortalecer el uso de esta herramienta por parte de los destinatarios.
Espacios de consulta presenciales en el marco de los encuentros mundiales de los consejos consultivos y asociaciones de uruguayos en el exterior establecidos por ley, consultas virtuales con la diáspora, consultas con la diáspora altamente calificada, la coordinación con oficinas consulares y misiones diplomáticas y la relevada a través del registro de uruguayos en el exterior, para aportar al diseño de las políticas públicas.
Elaborar un informe de rendición de cuentas y recomendaciones de política pública.
¿Qué resultados queremos lograr implementando este compromiso?
Mayor y mejor acceso a la información pública actualizada y de calidad, mediante la publicación de contenidos en la Plataforma Institucional referentes a servicios, trámites y programas dirigidos a las uruguayas y uruguayos en el exterior.
Aumento de la participación ciudadana residente en el exterior en los asuntos domésticos nacionales a través de mecanismos de intercambio bidireccional: consultas, encuestas, foros virtuales y presenciales, fortaleciendo la participación de la diáspora en asuntos de interés nacional.
Mejora en los tiempos y la eficacia de los trámites vinculados a los uruguayos residentes en el exterior.
Fortalecimiento de los vínculos entre el Estado uruguayo y la diáspora, elaborando y publicando un informe anual de rendición de cuentas sobre las consultas recibidas y la información difundida, con acceso público desde la Plataforma Institucional.
Generación de datos para mejorar las políticas públicas migratorias y de vinculación.
Análisis del compromiso
¿Cómo promoverá la transparencia el compromiso?
El compromiso contribuirá al principio de transparencia del Gobierno Abierto al garantizar que las uruguayas y los uruguayos en el exterior accedan a información pública clara, actualizada y confiable, centralizada en la Plataforma Institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores, relacionada a trámites, servicios, programas y políticas, lo que fortalecerá la confianza de la diáspora en la acción del Estado.
¿Cómo ayudará el compromiso a fomentar la rendición de cuentas?
El compromiso fomentará la rendición de cuentas mediante la disponibilidad en un único espacio oficial y accesible de publicaciones periódicas de información verificable, con seguimiento a las consultas y demandas de la diáspora, constancia de respuestas brindadas, centralización de datos sobre trámites y servicios consulares realizados desde el exterior, lo que permitirá a la ciudadanía conocer los resultados de la gestión, evaluarlos y ejercer un control informado.
¿Cómo mejorará el compromiso la participación ciudadana en la definición, implementación y seguimiento de soluciones?
El compromiso mejorará la participación ciudadana de la ciudadanía uruguaya en el exterior al fortalecer mecanismos de consulta en línea, para recabar aportes de la diáspora sobre servicios, programas y políticas.
Se promoverá, desde el inicio del proceso, la participación activa de los Consejos Consultivos, Asociaciones y demás actores de la sociedad civil, que serán convocados y consultados, promoviendo espacios de diálogo y participación fluida y garantizando el acceso a la información y la comunicación bidireccional.
Planificación de compromisos
Hito | Descripción del hito | Resultado esperado | Fecha de finalización | Institución que lidera |
---|---|---|---|---|
1 | Identificación de información de interés, demandas y necesidades de la diáspora, a través de consultas a los actores interesados. | Informe con necesidades de información y comunicación identificadas. | Marzo 2026 | MRREE |
2 | Diseñar e implementar un punto de acceso centralizado en línea para el acceso a la información | Plataforma con información sistematizada y actualizada sobre servicios consulares, programas, trámite de retorno, actividades culturales. | Diciembre 2026 | MRREE |
3 | Implementar mecanismos para involucrar la participación de las uruguayas y uruguayos en el exterior con el país | Puesta en marcha de al menos dos instancias anuales de consulta y retroalimentación en línea con la diáspora. | Diciembre 2027 | MRREE |
4 | Diseñar e implementar un plan de difusión. | Utilización de canales consulares, digitales y redes comunitarias activas. | Junio 2028 | MRREE |
5 | Rendición de cuentas y recomendaciones | Informe final con recomendaciones basadas en los datos recolectados y participación de la diáspora. Difusión de resultados. | Diciembre 2028 | MRREE |