Anuario de OPYPA 2022

Trigo y derivados: situación y perspectivas. C. Rava

El ciclo de invierno 2021/22 se caracterizó por condiciones climáticas favorables que permitieron cosechar un abultado volumen de trigo de adecuada calidad e inocuidad, consecuencia de un incremento del área sembrada y un nivel de productividad superior      al promedio de la serie. Como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania -principales abastecedores mundiales- ocurrida en los primeros meses del año, el precio del trigo alcanzó registros históricamente altos. Ante esa crisis de oferta global, Uruguay aumentó fuertemente las exportaciones de grano de trigo y el carry over se mantuvo en mínimos históricos para el cultivo. Para satisfacer sus necesidades de materia prima, la industria local requirió importar grano previo al empalme de cosecha.

El escenario de la cadena triguera en 2022/23 se presenta nuevamente auspicioso, con    un abultado volumen de producción, consecuencia de un importante crecimiento del área sembrada y de rendimientos que, resultarían mayores a los previstos dada la falta de precipitaciones durante la primavera y superarían el promedio del último quinqueño. A pesar del incremento en los costos, los resultados económicos de los productores nuevamente serían positivos, promediando el precio del trigo en US$ 300 la tonelada hacia finales de noviembre en el mercado interno. La industria local tendría suficiente volumen de calidad para abastecerse y continuaría firme la corriente exportadora de grano de trigo durante 2023.

  • 1) El mercado externo

1.1. El contexto global

Tras la crisis provocada por el COVID-19 -durante el primer semestre de 2020- con una consecuente baja en el precio del cereal, el mercado internacional de trigo se recupera hacia fines de 2020 y continuó con su trayectoria ascendente durante todo el año 2021, alcanzando hacia final del año los mayores precios en los últimos 10 años.

A partir de febrero de 2022, por su rol estratégico como abastecedores claves de energía   y alimentos, la invasión de Rusia a Ucrania sacudió a los mercados globales y generó una profunda inestabilidad y volatilidad en los mercados de commodities. Rusia es el principal exportador mundial de trigo (17% del comercio mundial) mientras Ucrania ocupa el tercer lugar (12% del comercio mundial). Además, Ucrania es el mayor exportador del mundo   de aceite de girasol y el cuarto mayor exportador de maíz. Por otra parte, Rusia es uno     de los mayores productores de gas y petróleo del mundo, y es el principal proveedor de fertilizantes.

La interrupción de los suministros como consecuencia de la imposibilidad de levantar las cosechas, las sanciones económicas impuestas a Rusia y el cierre de los puertos del Mar Negro, generó una alta incertidumbre -durante gran parte del año- respecto a la seguridad alimentaria de los países importadores de commodities, principalmente los países africanos y la región del sudeste asiático.

Preocupados por el abastecimiento interno de alimentos, varios países productores restringieron las exportaciones de trigo agravando la situación.  Esta crisis de oferta -la  cual se suma a los fundamentos de mercados- derivó en incrementos en los precios de    los alimentos y generó una importante presión inflacionaria global, que alcanza máximos históricos en décadas.

Luego de alcanzar máximos históricos, hacia fines de 2022, los precios mundiales del trigo han disminuido -respecto al trimestre marzo/mayo- en la mayoría de los mercados. Los fundamentos de mercado, recogen una mayor oferta disponible en los principales países exportadores -a pesar de la afectación de las cosechas en el hemisferio sur por temas climáticos- y una sólida demanda desde África del Norte y Medio Oriente, que se suman a la incertidumbre de disponibilidad de granos en la región del Mar Negro y a la particularidad del trigo en su doble rol -como alimento básico y como materia prima para la producción de biocombustibles-, que contribuyen a que la caída en el precio del cereal sea moderada. Las preocupaciones de una recesión global que desaceleraría la demanda, han llevado los precios a la baja.

El índice de precios de trigo elaborado por el International Grains Council (IGC) se incrementó fuertemente en la primera mitad del año y alcanzó 400 puntos en el mes de mayo -el mayor registro histórico en los últimos 14 años-. A partir del mes de julio, el Índice comienza a descender como consecuencia de la disponibilidad estacional de las cosechas del hemisferio norte y de la Iniciativa de Granos del Mar Negro, un acuerdo respaldado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) firmado a mediados de julio entre Rusia y Ucrania, que permitió la reanudación de las exportaciones de granos y alimentos desde tres puertos ucranianos que habían sido efectivamente bloqueados desde mediados de febrero2 . A pesar de ello, el Índice se mantiene sumamente elevado respecto a su histórico. En el mes de noviembre, el índice resultó igual al registro alcanzado un año atrás, y un 65% por encima del registro de hace tres años (Gráfica 1). En momentos de redactarse este Articulo, se confirma la extensión del acuerdo de granos del Mar Negro por 120 días más, con el objetivo de facilitar la navegación segura de las exportaciones de alimentos y fertilizantes desde Ucrania, lo cual calmaría las preocupaciones recientes acerca de la seguridad alimentaria mundial y la amenaza de reactivar el alza de los precios en el mercado -al menos por cuatro meses-. Cabe señalar que, el Acuerdo no comprende las demandas de Rusia, en cuanto a levantar las restricciones bancarias que permitan tramitar los pagos de las exportaciones de granos y fertilizantes.

Gráfica 1. Índice de precios internacionales de trigo (*); evolución diaria (2022, hasta el 23/noviembre)

(*) Considera diferentes clases de trigo en los principales 10 puertos de embarque, en EEUU, Canadá, UE, Australia, Mar Negro y Argentina.

Fuente: Elaboración propia con base en datos del International Grains Council (IGC).

Los precios de exportación del trigo en los puertos del Golfo de México continuaron durante la primera mitad del año 2022 por encima de los precios en los puertos argentinos. Este comportamiento se revierte durante el segundo semestre del año.

Respecto a su evolución, los precios de exportación en los puertos del Golfo se incrementan de manera excepcional como consecuencia de la situación internacional y el registro a mayo se posiciona en US$ 526 la tonelada, luego de que India -segundo mayor productor mundial- prohibiera las exportaciones del cereal, marcando el mayor valor de la serie histórica. A partir del mes de julio, la firma del Acuerdo para exportar granos desde la región del Mar Negro ofrece cierta tranquilidad al mercado y los precios se retraen a US$ 381 la tonelada en los meses de julio y agosto. De todas formas, el precio del trigo en EEUU se encuentra en registros elevados para el cultivo, y se mantiene apuntalado dado que continúan las preocupaciones de disponibilidad ante un ajustado abastecimiento mundial del cereal -con sequía en algunas de las regiones productoras-, sumado a una sólida demanda internacional.

Por el contrario, los precios en los puertos argentinos oscilaron en el entorno de US$ 400  la tonelada durante el primer semestre, registrando un máximo de US$ 470 por tonelada en el mes de julio y un mínimo de US$ 304 en enero. Durante la segunda mitad del año, el precio FOB en puertos argentinos se mantuvo por encima de los US$ 400 la tonelada. En los últimos meses, al estar próximos al inicio de la nueva cosecha, los precios en el mercado local debieran sufrir la presión estacional a medida que el grano nuevo comienza a ingresar al mercado -“empalme de cosechas”-. Sin embargo, como consecuencia de la fuerte sequía ocurrida durante el desarrollo del cultivo, la cosecha argentina de trigo se reduciría un -40% respecto a lo estimado inicialmente, condición que estaría dando sostén al precio regional (Gráfica 2).

Con una producción récord de 22,1 millones de toneladas en la zafra 2021/22, las ventas al exterior del trigo argentino se realizaron a gran ritmo durante los primeros meses del año 2022, superando ampliamente los volúmenes exportados durante ese periodo en campañas anteriores. Lasexportacionestotalesdetrigoparaelperiododiciembre 2021-noviembre2022 alcanzaron a 14,5 millones de toneladas. Cabe señalar que, las exportaciones de grano de trigo cuentan con una retención de 12%.

Este comportamiento de los precios en los puertos argentinos, opuesto al acontecido con los precios de exportación de origen EEUU, es consecuencia de las sucesivas y diversas intervenciones -y consecuentes distorsiones- del  Gobierno  Argentino  en  los  mercados de granos durante el año 2022, en un contexto global de conflicto bélico y con el precio internacional del trigo récord.

Con el objetivo de desacoplar los precios locales de los precios internacionales para proteger el mercado interno, reducir las presiones inflacionarias sobre la harina y el pan, así como “garantizar el abastecimiento interno y asegurar precios justos para los consumidores”, el Gobierno Argentino crea en marzo de 2022 el fondo fiduciario público denominado “Fondo Estabilizador del Trigo Argentino”3 (FETA), cuyo objetivo es el de estabilizar el costo de la tonelada de trigo que compran los molinos argentinos. Dicho Fondo se conforma como   un fideicomiso de administración y financiero, a regirse por las normas complementarias y aclaratorias que dicte la Secretaría de Comercio Interior. El Fondo -que subsidia la bolsa de 25 kilos de harina que compran industrias, distribuidores, panaderías y afines- se compone por los recursos resultantes de la modificación temporal de los derechos de exportación4  a la harina y aceite de soja que se incrementan de 31% a 33%. Con esta herramienta, “se espera proteger el mercado interno, generar certidumbre y eliminar la volatilidad de los precios de la harina y el trigo”. Se prevé que este mecanismo estará vigente hasta enero de 2024.

Gráfica 2. Precios internacionales de trigo

Fuente: Elaborado por OPYPA con base en Mercados Agropecuarios (SAGYP - Argentina) y USDA.

La evolución de las cotizaciones en los diferentes mercados de origen dio lugar a un cambio en el comportamiento de los “descuentos”, ya que los precios regionales presentaron un “descuento” en relación a los operados en otros puertos de exportación. Los precios FOB en puertos argentinos tuvieron -en promedio para todo el ciclo 2021/22- un descuento de US$ 40 por tonelada respecto de los precios FOB en el Golfo de México, uno de los mayores en los últimos 10 años (Gráfica 3).

Gráfica 3. Diferencia de precios de exportación entre Argentina y EEUU (promedio anual)

Fuente: Elaborado por OPYPA con base en Mercados Agropecuarios (SAGYP - Argentina) y USDA.

El análisis de la evolución mensual de las diferencias muestra que en el último ciclo los precios de exportación argentinos se ubicaron durante el primer semestre del año muy por debajo de la diferencia media histórica. El ciclo 2021/22 comienza con precios del trigo con origen en puertos argentinos que se separan fuertemente de los del Golfo de México, con descuentos que alcanzan a 123 dólares la tonelada en el mes de diciembre. En el correr del año las diferencias se reducen y las diferencias tienen a alinearse con el comportamiento histórico -con excepción del mes de julio- (Gráfica 4).

Gráfica 4. Diferencia intra-anual de precios FOB entre Argentina y EEUU (promedios mensuales)

Fuente: Elaborado por OPYPA con base en Mercados Agropecuarios (SAGYP - Argentina) y USDA.

Cabe señalar que, ante la presentación del proyecto de Ley Agroindustrial, Argentina definió al trigo, el maíz y la carne como “bienes culturales argentinos”. Al mismo tiempo que se señala el deber y la responsabilidad del Gobierno de manejar los saldos exportables del país determinando los “volúmenes de equilibrio”5. Concomitantemente a la creación del Fideicomiso del trigo, ante las necesidades financieras, y con el propósito de captar   los precios internacionales, el Gobierno argentino habilitó tempranamente en el mes de marzo de 2022 el registro de exportación de la cosecha 2022/23 por hasta 10 millones de toneladas.

Hasta el momento del ciclo 2022/2023 -noviembre- se registraron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de trigo por casi 8,8 millones de toneladas. De ese volumen, los exportadores aseguran que 8 millones de toneladas están comprometidas para su venta entre diciembre y el 28 de febrero próximo.

Ante los pronósticos de una fuerte reducción en la cosecha de trigo argentina, afectada por la falta de precipitaciones y heladas tardías, el volumen disponible alcanzaría apenas a 13,4 millones de toneladas. Con un consumo industrial doméstico relativamente inflexible, la mayor parte del ajuste recae del lado de las ventas al exterior. En este contexto, de acuerdo con la información oficial, la proyección de exportaciones se reduciría a 6 millones de toneladas.

Por lo tanto, la decisión del Gobierno argentino de adelantar el registro de los embarques de trigo 2022/23, con el propósito de acelerar el cobro de retenciones anticipadas, determinó que los embarques registrados a noviembre de 2022 por casi 9 millones de toneladas6 serían difíciles de cumplir -el  consumo  interno  alcanza  a  6,5  millones  de  toneladas-.  En consecuencia, el Gobierno autorizó7 a las empresas exportadoras a reprogramar sin penalidades los embarques de trigo 2022/23 registrados (Declaraciones Juradas de Venta al Exterior) ante la Secretaría de Agricultura y prorrogó los embarques de trigo -comprendidos entre diciembre 2022 y febrero 2023- por 360 días corridos. Esa resolución también indica que los productores tendrán la posibilidad de no cumplir con los forwards de trigo 2022/23 por “motivos de fuerza mayor”. La medida excepcional se establece con el fin de garantizar tanto el cumplimiento de los compromisos de exportación como el abastecimiento del mercado interno. Hasta el momento, la medida no contempla a los acopiadores ni contempla el trigo vendido en el mercado interno, específicamente a las molinerías.

Adicionalmente, se encuentra en discusión el proyecto de Ley de Presupuesto 2023 que faculta al Gobierno argentino a modificar las alícuotas de retenciones a las   exportaciones -con tope de 33% en los derechos de exportación de la soja, y de 15% para el trigo y el maíz-, situación que genera preocupación en los actores de la cadena triguera.

La evolución de los mercados trigueros tiene fundamento -este año solapado con la incertidumbre del conflicto bélico- en la ligera disminución de las disponibilidades mundiales (existencias iniciales + producción) como consecuencia de muy bajos stocks iniciales (276 millones de toneladas vs 290 millones el periodo previo) que se ven compensados -en parte- por un leve incremento en la producción mundial de trigo que marcaría un volumen récord histórico para el cereal. La atención en el mercado de trigo se centra en las perspectivas de producción de los principales exportadores del hemisferio sur -que se reducen mes a mes- y en las existencias finales 2022/23 de EEUU que se proyectan como las menores desde el periodo 2007/08. El informe “neutro” divulgado en noviembre por el USDA, se ve sesgado hacia a la baja por la renovación del acuerdo de granos del Mar Negro por 120 días.

El nivel de las existencias globales al finalizar 2022/23 se reduciría por tercer año consecutivo a 268 millones de toneladas, una reducción de -3,1% respecto de los 276 millones al final del ciclo previo. La relación stock/consumo también caería a 34%, frente a casi 35% del ciclo anterior, el menor registro en los últimos ocho años del cereal (Gráfica 5).

Gráfica 5. Evolución de las existencias mundiales de trigo

*estimado; **proyectado.

Fuente: Elaborado por OPYPA con base en WASDE (USDA, noviembre/2022).

El comportamiento señalado es consecuencia de una cosecha global que, si bien totalizaría un volumen récord histórico de 783 millones de toneladas, se ubicaría por debajo del consumo proyectado (791 millones de toneladas), dando lugar a la baja de las existencias al fin del ciclo 2022/23.

La producción de los principales países exportadores de grano de trigo se incrementaría levemente un 1% y se ubicaría en 387 millones de toneladas, mientras la producción de los principales países importadores se mantendría estable en 209 millones de toneladas.

Por el lado de la oferta, se destaca una importante contracción en la producción de Argentina (-40%) -la cual se viene reduciendo en las sucesivas estimaciones- afectada fuertemente por condiciones de sequía y heladas tardías, y Australia (-5,1%) que si bien espera una buena productividad del cultivo las fuertes lluvias han aumentado el riesgo de pérdidas de calidad en las áreas del este del país. La producción triguera de EEUU se mantendría similar a la  de la zafra anterior en 45 millones de toneladas ya que el área del trigo de invierno se  vería reducida por las condiciones de seca que atraviesan tanto Kansas como Oklahoma, las principales regiones productoras.

Mientras la producción de trigo de Ucrania se reduciría de 33 a 20 millones de toneladas (-38%) la producción de Rusia se vería incrementada y alcanzaría un récord histórico de   91 millones de toneladas (21%). La incertidumbre pasa por la disponibilidad de dicho volumen, ya que varios países occidentales continúan con las sanciones que limitan la capacidad de Rusia de poder operar sus exportaciones en el sistema financiero. Se prevé un fuerte incremento en la producción de trigo de Canadá (57%) y Kazajistán (18%) -con productividades superiores a las previstas- suficiente para compensar la caída de producción antes descrita de Argentina y Ucrania y la producción global aumentaría levemente frente a la zafra anterior.

India es el segundo productor mundial de trigo y su participación en el mercado internacional del trigo es variable, ya que importa en años de baja producción y exporta en la región cuando los suministros locales son suficientes y hay precios competitivos. En el mes de mayo, ante un conflicto bélico establecido, los principales compradores de trigo de Ucrania -principalmente Norte de África y el Sudeste Asiático- buscan proveedores alternativos, entre los cuales aparece India, que venía de sucesivas buenas cosechas y existencias acumuladas al alza. Sin embargo, ante una ola de calor que redujo la producción a 103 millones de toneladas y precios internos del trigo que alcanzaron un máximo histórico, India decide prohibir las exportaciones de trigo como forma de reducir la inflación, impactando fuertemente en los precios y el mercado internacional del cereal, agudizando la crisis de oferta mundial.

Entre los importadores, se destacan las buenas perspectivas de trigo para Brasil, que incrementa por quinto año consecutivo su producción (24%) y proyecta una cosecha de 9,5 millones de toneladas, un récord histórico que lo acerca a la autosuficiencia dentro     de los próximos años -y consecuente reducción de su necesidad de importar trigo-. Por el contrario, se observa una fuerte disminución de la producción de los países del Norte de África (-14%), que relegan protagonismo luego de un muy buen desempeño productivo en la zafra anterior (Cuadro 1).

Cabe señalar, que África del Norte junto al Sudeste Asiático (Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam) importan el 30% del volumen de trigo comercializado a nivel mundial. Se espera que las importaciones de trigo se incrementen casi 6 millones de toneladas respecto a la zafra anterior y totalicen 203 millones de toneladas. Las licitaciones de Oriente Medio y África del Norte se han mantenido, principalmente debido al crecimiento de la población. Las compras estatales avanzan con cautela dado los altos precios internacionales y las preocupaciones sobre los precios internos de los alimentos. Se proyecta una menor demanda en Bangladesh, Indonesia y Turquía, ya que tienen problema de acceso a su principal proveedor comercial Ucrania.

El consumo global 2022/23 se reduciría levemente a 791 millones de toneladas (-0,3%) como consecuencia de una menor demanda del trigo para “food, seed, industrial” (FSI, alimentación, semillas y uso industrial) que  se  compensa  parcialmente  con  un  mayor uso para alimentación animal. Los precios del trigo en la Unión Europea siguen siendo competitivos como grano forrajero en comparación con la cosecha de maíz afectada por la sequía.

Cuadro 1. Producción de trigo en los principales actores comerciales (millones de t)

Países o regiones

2019/20

2020/21

2021/22

2022/23*

Variación 22/23vs21/22

EEUU

52,6

49,8

44,8

44,9

0,2%

UE (27 países)

138,7

126,7

138,3

134,3

-2,9%

Canadá

32,7

35,4

22,3

35,0

57,0%

Australia

14,5

31,9

36,4

34,5

-5,1%

Rusia

73,6

85,4

75,2

91,0

21,1%

Ucrania

29,2

25,4

33,0

20,5

-37,9%

Kazakistán

11,5

14,3

11,8

14,0

18,5%

Argentina

19,8

17,6

22,1

13,4

-39,4%

Total mayores exportadores

372,5

386,4

383,8

387,6

1,0%

Brasil

5,2

6,2

7,7

9,5

23,6%

China

133,6

134,3

137,0

138,0

0,8%

Medio Oriente (1)

21,0

20,6

16,5

17,6

6,6%

Norte de África (2)

18,4

15,8

20,4

17,6

-13,9%

Pakistán

24,4

25,3

27,5

26,4

-3,9%

Total mayores importadores

202,5

202,2

209,0

209,1

0,0%

India

103,6

107,8

109,6

103,0

-6,0%

(*) proyección.

Fuente: Elaborado por OPYPA con base en USDA, Estimaciones Agrícolas (SAGyP - Argentina) y Conab (Brasil); noviembre/2022.

  1. Líbano, Irak, Irán, Israel, Jordania, Kuwait, Arabia Saudita, Yemen, Emiratos Árabes y Omán.
  2. Argelia, Libia, Egipto, Marruecos y Túnez.

Prácticamente la mitad de las existencias mundiales están en manos de China,  quien  ha jugado un papel significativo en el mercado global. El año pasado, la demanda obligó a deshacerse de parte de sus stocks para abastecer el mercado interno -a través  de subastas-,     y disminuyó por primera  vez  en más de una década sus existencias  de trigo a 141 millones  de toneladas. Se espera nuevamente -para el 2022/23- niveles elevados de importación de trigo por parte de China (9,5 millones de toneladas) que incrementaría sus existencias finales a 144 millones de toneladas, y se pronostica se convierta en el cuarto mayor importador.

l comercio global experimentaría una expansión, en el entorno de 3% durante el ciclo 2022/23 (209 millones de toneladas vs. 203 millones previos). En el conjunto de los mayores exportadores se prevé un incremento de 5,5% en el volumen de trigo disponible a comercializar. Canadá incrementaría en 11 millones de toneladas su oferta exportable respecto al año previo (72%)    y Rusia lo haría en 9 millones de toneladas (27%). La UE incrementaría su volumen disponible  a exportar casi 10% al igual que Kazajstán (11%). Por el contrario, se espera que tanto Ucrania (-41%) como Argentina (-31%) reduzcan fuertemente su oferta exportable para el ciclo 2022/23 (Cuadro 2).

Con respecto a EEUU, la situación de producción y exportaciones se estima serán muy similares a las del periodo previo, con la salvedad de que se proyecta un stock final de 15,5 millones de toneladas, el nivel más bajo desde la campaña 2007/2008.

Cuadro 2. Exportaciones mundiales de trigo (millones de t)

Países o regiones

2019/20

2020/21

2021/22

2022/23*

Variación 22/23vs21/22

EEUU

26,4

27,1

21,8

21,1

-3,2%

UE (27 países)

39,8

29,7

31,9

35,0

9,7%

Canadá

24,6

26,4

15,1

26,0

71,8%

Australia

9,1

23,8

27,5

26,0

-5,6%

Rusia

34,5

39,1

33,0

42,0

27,3%

Ucrania

21,0

16,9

18,8

11,0

-41,6%

Kazakistán

7,0

8,2

8,1

9,0

11,1%

Argentina

11,9

10,7

14,5

10,0

-31,0%

Total mayores exportadores

174,3

181,9

170,8

180,1

5,5%

Part. en el total mundial

90%

89%

84%

86%

2,5%

Total mundial

194,3

203,3

202,8

208,7

2,9%

(*) Proyección.

Fuente: Elaborado por OPYPA con base en USDA, Conab (Brasil) y Estimaciones Agrícolas (SAGyP - Argentina); noviembre/2022.

El fuerte incremento en la oferta exportable de trigo de Rusia y Kazajistán compensa con creces la caída proyectada en Ucrania y permite mantener a la región del Mar Negro en el primer lugar entre los mayores orígenes de comercio triguero, alcanzando al 30% del total exportado   a nivel mundial en 2022/23. Por su parte, América del Norte (EEUU y Canadá) incrementaría su participación en el comercio global de 18% a 23%, manteniendo el segundo lugar seguida por la Unión Europea con 17% del volumen comercializado. Los grandes exportadores del hemisferio sur, Australia y Argentina darían cuenta -entre ambos- de un 17% del comercio total en el ciclo 2022/23, reduciendo la participación respecto al año anterior. La situación de Argentina podría desmejorar aún más, a medida que avanza la cosecha, y pone de manifiesto una vez más, la polémica acerca de la oportunidad de adoptar la tecnología HB4 en trigo como herramienta para mitigar la falta de precipitaciones (Gráfica 6).

Con respecto a Rusia, el mayor exportador mundial de trigo, sus exportaciones durante el año 2022 se enlentecieron debido a la fortaleza del rublo, el impuesto estatal a la exportación y los problemas con los bancos y la logística causados por las sanciones occidentales impuestas por su invasión a Ucrania. Rusia cuenta con una cuota de exportación, con el fin de garantizar una oferta suficiente para las necesidades locales, y un impuesto flotante a la exportación de trigo8 decretado por el Gobierno para tratar de contener la inflación de productos básicos, como el pan. El Ministerio de Agricultura de Rusia estableció una cuota de exportación de cereales en 25,5 millones de toneladas, para el periodo entre mediados de febrero y finales de julio, sin discriminar el tipo de grano.

Gráfica 6. Participación de los principales exportadores en el comercio de trigo

(*) Proyección

Fuente: Elaborado por OPYPA con base en USDA, Conab (Brasil) y Estimaciones Agrícolas (SAGyP - Argentina); noviembre/2022.

1.2. La situación en la región

El MERCOSUR  viene  atravesando  varios  ciclos  consecutivos  de  abundancia  de  producción y -consecuentemente- importante oferta exportable regional. El ciclo 2021/2 fue el octavo consecutivo con una producción regional conjunta mayor a las necesidades del consumo regional dando lugar nuevamente a un balance excedentario entre la oferta y demanda9, largamente superior al comportamiento del ciclo anterior (Gráfica 7).

El excedente regional en 2021/22 fue récord histórico y totalizó 10,5 millones de toneladas, duplicando el registrado en el año previo. Este factor de presión a la baja no se vio reflejado  en la dinámica sostenida del FOB de Brasil y el FOB de Argentina durante el último ciclo como consecuencia de la situación internacional de oferta de trigo proveniente del Mar Negro restringida.

Gráfica 7. Balance “Producción – Consumo” en el MERCOSUR (4 países)

(*) Proyección

Fuente: Elaborado por OPYPA con base en CONAB (Brasil), Estimaciones Agrícolas (SAGyP - Argentina) y MAG (Paraguay).

Las previsiones para el ciclo 2022/23, reproducen la disminución proyectada en la cosecha de Argentina, dando lugar a una reducción de la oferta triguera del bloque regional, la menor en los últimos siete años. Se prevé que la producción conjunta de los 4 países alcance a 25 millones de toneladas, -21% por debajo del récord histórico para la región de 32 millones de toneladas del ciclo previo. De todas formas, el volumen superaría las previsiones de consumo regional-estimado en 21 millones de toneladas-, ocasionando un excedente para la región durante 2023 por noveno año consecutivo. El saldo excedentario alcanzaría a 4,0 millones de toneladas, un volumen que representa una importante caída de -62% respecto de los 10,5 millones de toneladas registrados en el ciclo previo.

De acuerdo a la información de la Companhia Nacional de Abastecimenro (Conab), la producción brasileña se incrementaría casi 24% como resultado de un incremento en la superficie sembrada que alcanzaría a 3 millones de hectáreas que en general contó con condiciones climáticas favorables, proyectándose una cosecha récord histórica de 9,5 millones de toneladas (frente     a los 7,7 millones del año anterior). La producción de Paraná, el mayor estado productor de Brasil, se incrementaría 13% respecto a la zafra anterior y alcanzaría a 3,6 millones de toneladas, como consecuencia de una mejora sustancial en la productividad del cultivo, que superaría  los 3.000 kg/ha. A pesar de ello, la cosecha fue perjudicada por el exceso de humedad registrado durante los meses de setiembre y octubre, afectando la calidad del grano cosechado. En el  caso del estado de Río Grande del Sur, la producción se incrementaría 30% respecto a la zafra anterior y alcanzaría a 4,5 millones de toneladas, consecuencia de un importante aumento en el área sembrada (23%) y de las buenas condiciones climáticas durante el cultivo que permitirían alcanzar una productividad media en el entorno de los 3.200 kg/ha (Gráfica 8).

Esta situación productiva repercutiría en una reducción de las necesidades de importación de Brasil para atender su consumo local proyectado en 12,3 millones de toneladas. Sin embargo, se estima que las importaciones de trigo totalizarían 6,1 millones de toneladas apenas por debajo de las importaciones de la zafra anterior (6,2 millones de toneladas). La razón de dicho comportamiento recae en que, ante la escalada de crisis en Ucrania y la consecuente alza de los precios internacionales, Brasil decidió aumentar sus exportaciones de trigo. De acuerdo al USDA, las exportaciones de trigo 2021/22 totalizaron 3 millones de toneladas y para el próximo ciclo 2022/23 se estiman en 3,5 millones.

Cabe señalar que, de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Agricultura, en los últimos años la investigación en trigo -realizada por EMBRAPA- se ha centrado en obtener variedades mejoradas para zonas tropicales10 y ajustar su manejo, de manera de poder expandir el área de trigo a zonas no tradicionales como los Estados de Bahía y Ceará.

Adicionalmente, a nivel comercial, Brasil tiene una cuota arancelaria de importación de trigo libre de impuestos fijada en 1,2 millones de toneladas, para beneficiar a los socios comerciales no pertenecientes al MERCOSUR. EEUU ha sido el principal proveedor de esta cuota.

Gráfica 8. Producción de trigo en Argentina y Brasil

(*) Proyección.

Fuente: Elaborado por OPYPA con base en CONAB (Brasil) y Estimaciones Agrícolas (SAGYP - Argentina), nov/2022.

Tal como fue mencionado anteriormente, la cosecha de Argentina se reduciría fuertemente respecto al ciclo anterior -la menor de los últimos 8 años- y alcanzaría apenas a 13,4 millones de toneladas (frente a 22 millones del ciclo previo). El consumo doméstico se estima en 7,5 millones de toneladas, y como consecuencia, Argentina se retiraría del mercado internacional con apenas 6 millones de toneladas de saldo exportable. De acuerdo con el último informe publicado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina (nov 2022), el principal factor de esta importante baja productiva, fue la falta de precipitaciones en toda la región triguera durante todo el ciclo del cultivo sumado a heladas tardías ocurridas durante período crítico de floración. Se advierte que varios lotes de trigo han sido destinados al pastoreo de hacienda o directamente se barbecharon para la siembra de cultivos de verano. Sólo el 1% de los lotes es calificado en estado Muy Bueno, 51% Bueno, 38% Regular, 8% Malo y 2% Muy Malo. La cosecha se está desarrollando a un ritmo menor respecto al ciclo precedente.

Aunque el nivel proyectado para el superávit regional muestra una fuerte caída, el escenario en 2023 continuará influido por la presión bajista de la necesidad de exportación de volúmenes significativos a mercados extra-regionales. Por tanto, es poco probable que la región juegue un papel significativo de “soporte” para la formación de los precios en el cono sur.

  • 2) El mercado local

2.1. El año 2022

El mercado triguero local en 2022 estuvo caracterizado por un abundante volumen de producción nacional superior al del año previo, con excelentes condiciones de calidad e inocuidad del grano. El año 2021 se caracterizó por condiciones climáticas que acompañaron favorablemente el desarrollo del cultivo y permitieron expresar su potencial productivo. La primavera seca y el golpe de calor ocurrido hacia el final del ciclo, pudo haber afectado la productividad. No se registraron problemas sanitarios importantes. Respecto a la Fusariosis de la espiga, las condiciones favorables a la infección y desarrollo de la enfermedad ocurrieron en periodos muy cortos, dado que durante la primavera el predominio de la escasa humedad impidió su desarrollo.

La cosecha se dio con buenas condiciones climáticas, en general con rendimientos muy buenos y sin problemas de calidad e inocuidad, ubicándose la mayoría de los parámetros analizados con el estándar grado 1 según el Decreto 25/998 del MGAP. De acuerdo con los requerimientos de la industria, la proteína promedio no fue un problema, y alcanzó en promedio a 12,3% base seca. El Peso Hectolítrico promedio fue de 79,2 y aunque se redujo respecto a la zafra anterior, aún corresponde a Grado 1 y está 1,2 puntos por encima de lo exigido por la industria. No se evidenciaron problemas de Falling Number, el contenido de toxina DON estuvo por debajo de los límites de cuantificación y la calidad panadera (W) estuvo dentro de los parámetros requeridos por la industria para la panificación (Avellaneda et. al, 2021)11 .

La información aportada por DIEA12 señala que en el año agrícola 2021/22 la superficie sembrada con trigo se incrementó a 244 mil hectáreas, 9% por encima de la zafra anterior, cosechándose un volumen de producción de 974 mil toneladas, con una productividad media que alcanzó casi 4,0 toneladas por hectárea sembrada, apenas por debajo del récord histórico nacional registrado en el ciclo previo del cultivo (4.181 kg/ha).

Por lo tanto, el ciclo 2021/22 mostró por cuarto año consecutivo un crecimiento de la producción, de 4% respecto al ciclo anterior, como resultado tanto del aumento del área como de la productividad alcanzada. Dicho volumen se acerca a las cosechas obtenidas 5 o 6 años atrás que superaban 1 millón de toneladas.

El ajuste del balance de oferta y demanda incorporando otras fuentes de información complementarias (existencias,  consumo,  comercio  exterior  de  trigo  y  harina,  etc.)  conduce a una estimación de cosecha algo superior. El consumo local, que incluye molienda, semilla, alimentación animal, y el trigo utilizado como insumo para la elaboración de etanol13, se estimó en 420 mil toneladas para el ciclo 2021/22 (Cuadro 3).

Cuadro 3. Balance de oferta y demanda de trigo (por zafra agrícola)

(en toneladas de grano)

2016/17

2017/18

2018/19

2019/20

2020/21

2021/22

Existencia inicial (1º/nov)

260.152

207.570

99.376

78.738

86.968

74.559

EXP grano de trigo (1º/nov-31/oct)

236.354

30.834

332.243

326.321

595.331

694.621

EXP harina de trigo (1º/nov-31/oct)

12.014

14.045

26.596

22.512

12.627

11.875

IMP grano de trigo (1º/nov-31/oct)

246

548

621

410

2.468

3.776

IMP harina de trigo (1º/nov-31/oct)

5.312

2.100

2.616

2.631

3.696

2.231

Existencia final (31/oct)

207.570

99.376

78.738

86.968

74.559

40.405

Saldo primario (var.exist-EXP+IMP)

-190.228

65.963

-334.963

-354.022

-589.385

-666.335

Consumo doméstico (estimado)

-555.000

-535.000

-465.509

-446.991

-478.798

-421.426

Molienda estimada (cons.+ exp-imp harina)

416.702

421.945

423.980

419.880

408.931

389.644

Producción aparente* (toneladas)

745.228

469.037

800.472

801.013

1.068.183

1.087.761

Rendimiento (DIEA-MGAP, kg/ha)

3.521

2.280

3.667

3.269

4.181

3.985

Superficie estimada** (hectáreas)

211.652

205.718

218.291

245.033

255.485

272.964

(*) Existencia inicial + Importaciones – Exportaciones – Consumo – Existencia final. (**) Producción aparente/rendimiento promedio.

Fuente: Elaborado por OPYPA con base en Dir. de Aduanas (MEF), REOPINAGRA (MGAP), DIEA (MGAP) e INASE.

La comercialización de la cosecha se inició -en noviembre de 2021- con menos de 75 mil toneladas de grano en existencias, proveniente de zafras anteriores. La excelente calidad e inocuidad del grano, sumado al exacerbado incremento de los precios -consecuencia del conflicto bélico- y la fuerte demanda internacional permitió canalizar el saldo exportable con existencias remanentes que se mantuvieron en niveles mínimos: al 31 de octubre de 2022 el stock de trigo en depósitos alcanzó 40 mil toneladas, menor volumen de los últimos 10 años (REOPINAGRA, MGAP)14 (Gráfica 9).

Gráfica 9. Evolución de las existencias de trigo en acopio (al 1ro de cada mes)

En el período nov./21 – oct./22 las exportaciones de grano de trigo se incrementaron 18% y alcanzaron a 694 mil toneladas, superando las 587 mil toneladas exportadas en los doce meses previos, catalogándose como el mayor volumen exportado de los últimos 8 años. Como se aprecia en la Gráfica 10, las exportaciones de grano se incrementaron intensamente desde el inicio de la zafra, y mantuvieron su ritmo durante varios meses.

Gráfica 10. Exportaciones acumuladas de trigo (Período noviembre – octubre)

Fuente: Elaborado por OPYPA con base en Dirección de Aduanas (servicio Urunet).

De acuerdo a la información disponible, históricamente, las exportaciones de trigo representaban en promedio el 70% de la producción total. Con el devenir de los años, la disminución del área sembrada consecuencia de bajos precios y la competencia de otras opciones de cultivos de invierno más atractivas económicamente, sumado a algunos años con mala productividad, la participación de las exportaciones en la producción de trigo se redujo, en promedio, a 36%. En la zafra 2021/22, el 71% del volumen producido tiene como destino la exportación del grano, recuperando notablemente su participación (Gráfica 11).

Gráfica 11. Participación de las exportaciones sobre la producción de trigo total (Período noviembre – octubre)

Fuente: Elaborado por OPYPA con base en Dirección de Aduanas (servicio Urunet) y DIEA.

El valor total de las exportaciones –en el período nov/21 – oct/22- alcanzó a 223 millones de dólares, 53% por encima de los 146 millones de dólares del período previo, el mayor valor desde 2013/14 periodo en el cual las exportaciones totalizaron 400 millones de dólares FOB. El precio medio de las exportaciones alcanzó a US$ FOB 321/tonelada, representa una mejora sustancial de 29% respecto de los US$ 248 registrados un año antes y acompaña la dinámica de creciente de los mercados externos. Uruguay logró capturar la coyuntura del precio internacional del trigo en máximos históricos y registró exportaciones -puntuales- que superaron los US$ FOB 400 la tonelada (Gráfica 12).

Gráfica 12. Evolución de las exportaciones de trigo de Uruguay (Período comercial noviembre 2021/ octubre 2022)

Fuente: Elaborado por OPYPA con base en Dirección de Aduanas

Ante el mayor volumen disponible aexportar en laregión, con Brasil incrementando su producción nacional, y una situación internacional que obligó a los principales importadores mundiales de trigo a buscar mercados alternativos para satisfacer sus necesidades, Uruguay presenta una alta diversificación de destinos que no se observaba desde hace una década.

Argelia aparece como el principal destino en este periodo, con compras por casi 292 mil toneladas. Brasil continúa dentro de los principales mercados destino del trigo uruguayo, aunque su participación como destino en el total de ventas continúa reduciéndose, y cae de 52% en el periodo comercial anterior a 32%. En la lista continúa Chile -que desde hace años se consolida como un comprador frecuente- y los países africanos Togo, Ghana y Camerún, con compras por 40 mil toneladas cada uno. Finalmente, Mauritania, Túnez -por segundo año consecutivo- y Suiza -país europeo que aparece por primera vez- participan con demandas por 30 mil toneladas en promedio cada uno. Se registran envíos menores a Noruega, Canadá, Perú, Vietnam (Cuadro 4).

Cuadro 4. Principales destinos de las exportaciones de grano de trigo (período nov/21-oct/22)

Destino

Volumen exportado (t)

% del total

Argelia

295.067

42%

Brasil

220.925

32%

Chile

41.685

6%

Ghana, Togo y Camerún

39.430

6%

Mauritania

32.698

5%

Túnez

27.242

4%

Suiza

30.248

4%

Otros

7.327

1%

Total exportado - ton

694.621

100%

Otros:               Noruega,               Canadá,               Perú,               Vietnam. Fuente: Elaborado por OPYPA con base en datos de la Dirección de Aduanas.

El mayor volumen de oferta disponible para exportación permitió la participación de varios actores. A pesar de ello, las tres primeras empresas exportaron el 72% del volumen. La empresa Cargill Uruguay SA, lidera nuevamente las exportaciones de trigo, y consolida ventas al exterior por 292 mil toneladas (42%). Segunda en el ranking, con una participación de 18% de las ventas totales se encuentra la firma LDC Uruguay SA y a continuación, la empresa ERRO con 83 mil toneladas exportadas (Cuadro 5).

Cuadro 5. Principales firmas exportadoras de grano de trigo (período nov/21-oct/22)

Empresa

Volumen exportado (t)

% del total

CARGILL URUGUAY SA

291.847

42%

LDC URUGUAY SA

123.906

18%

BARRACA JORGE W. ERRO

83.366

12%

COPAGRAN

61.534

9%

COFCO INTERNACIONAL URUGUAY SA

58.255

8%

GARMET SA

39.647

6%

GRANICOR SA

16.723

2%

CHS URUGUAY SRL

10.325

1%

ADM URUGUAY SA

6.845

1%

OTRAS

2.173

0%

Total exportado

694.621

100%

Fuente: Elaborado por OPYPA con base en datos de la Dirección de Aduanas.

Tal como se mencionó anteriormente, Uruguay exportó más del 70% del volumen cosechado aprovechando los elevados precios y la fuerte demanda internacional, y sus existencias al empalme con la nueva cosecha se encuentran en mínimos históricos. En consecuencia, la industria molinera nacional duplicó las importaciones respecto al periodo anterior. El precio de la tonelada importada promedió US$ CIF 302. De todas formas, los volúmenes son relativamente bajos en comparación con los volúmenes exportados (Gráfica 13). Históricamente el origen del trigo importado por Uruguay es Argentina, pero por primera vez, durante 2022, se importa trigo proveniente de Brasil -principal importador de trigo de la región-.

Gráfica 13. Importaciones de grano de trigo (Año calendario)

Fuente: Elaborado por OPYPA con base en datos de la Dirección de Aduanas.

Respecto a los derivados, la cadena se caracteriza por tener un comportamiento dual en el comercio exterior dependiendo del producto. El sector es exportador de harina de trigo y es un claro importador de afrechillo y panificados. Desde 2015, Uruguay se ha convertido en un claro importador de pastas y exportador de mezclas.

Las exportaciones de harina de trigo se redujeron fuertemente respecto a la zafra anterior, tanto en volumen como en valor, concretando el tercer año consecutivo de caída. Durante 2022, alcanzaron apenas a 7 mil toneladas (equivalentes a unas 10 mil toneladas de grano). El volumen marca un descenso de -15% respecto de las 8,5 mil toneladas de harina (equivalentes a 12 mil toneladas de trigo) exportadas en el año previo, y un -50% respecto a las 14 mil toneladas exportadas durante el año 2020 (equivalentes a 20 mil toneladas de trigo), siendo el menor registro de los últimos 20 años. A pesar de ello, el valor de las exportaciones de harina se incrementó 16%, y alcanzó a 4,0 millones de dólares (vs 3,2 millones de dólares del año previo) (Gráfica 14). El precio medio de la harina comercializada fue de US$ FOB 552 por tonelada, 50% por encima de los U$S 405 obtenidos en los doce meses previos.

La información de la Dirección de Aduanas muestra que -al igual que años anteriores- las ventas mantuvieron como destino principal, el mercado brasileño con el 92% del volumen con un valor FOB de US$ 522 la tonelada. Venezuela se ubicó en segundo lugar con un 7% del volumen total exportado, pagando US$ 606 la tonelada de harina exportada, superando en 16% el precio unitario recibido por las ventas a Brasil. Chile y Estados Unidos presentan compras menores. Al igual que lo observado desde la zafra 2016/17, la firma -Molino Cañuelas Uruguay S.A.- explicó el 99% de las exportaciones uruguayas de harina de trigo.

Gráfica 14. Evolución del comercio de harina de trigo, en volumen (período 2002-2022)

Fuente: Elaborado por OPYPA con base en datos de la Dirección de Aduanas.

Por su parte, las importaciones de harina de trigo se redujeron -53% en volumen y -40% en valor, alcanzando a 1,2 millones de toneladas con un valor de US$ 682 por tonelada CIF, 28% por encima del valor unitario del ciclo previo. El 93% del volumen importado provino de Argentina. Nuevamente Molino Cañuelas y Labrezza SA se posicionan como las principales empresas importadoras, con una participación de 40% y 34% de las compras, respectivamente.

Dentro de las importaciones de productos derivados se destacan las importaciones de afrechillo, que en 2022 (a noviembre) alcanzaron a 51 millones de toneladas (vs 55 millones el año previo) por un valor CIF de US$ 12,5 millones. El origen del 99% del volumen importado fue Argentina y los principales importadores son Cargill SA y PROLESA, con una participación de 35% y 25% respectivamente en el total del volumen importado.

2.2. Perspectivas para el año 2023

Las previsiones para la campaña triguera 2022/23 están influidas por una importante recuperación de la superficie sembrada de más de 44 mil hectáreas  y por  expectativas  de buenos  niveles de productividad que serían superiores al promedio histórico del cultivo. Como resultante, se proyecta un aumento en el volumen de la cosecha nacional que superaría el millón de toneladas.

La información divulgada por DIEA15 reporta una estimación de superficie de trigo de 288 mil hectáreas, lo que marcaría una expansión de 18% respecto del área sembrada el ciclo previo (244 mil hectáreas), la mayor superficie sembrada desde la zafra 2015/16.

En momentos de redactarse este articulo (fines de noviembre), la cosecha se encuentra en sus inicios y alcanza un 15% a nivel nacional. En general, los informantes consultados coinciden en señalar que, si bien el cultivo estuvo afectado por un importante déficit hídrico, con lluvias escasas y heterogéneas entre las distintas regiones de la zona agrícola, las condiciones de radiación, luminosidad y bajas temperaturas registradas durante el período crítico fueron excepcionales permitiendo alcanzar un resultado de productividad mejor al esperado.

Se reportan -en general- buenos niveles de productividad sin problemas de inocuidad, que llevan a proyectar una media nacional que podría ubicarse en torno a las 3,8 t/ha (guarismo alto para la serie histórica, apenas -5% por debajo la zafra anterior y -9% por debajo del rinde récord del año 2020/21). Respecto a la calidad del grano cosechado, si bien no habría problemas con la proteína, aún existe incertidumbre respecto a la afectación que podría haber generado la falta de precipitaciones.

Por tanto, con la superficie de siembra estimada en 288 mil hectáreas y de confirmarse los rendimientos proyectados, las previsiones de cosecha se ubicarían en el orden de 1,1 millón de toneladas, superando las 974 mil del año previo, y superando con creces la media anual de 771 mil toneladas del último quinquenio, generándose un volumen superior a las necesidades del mercado local (Gráfica 15).

Gráfica 15. Área sembrada y producción de trigo

(*) producción estimada.

Fuente: Elaborado por OPYPA con base en datos de DIEA.

Respecto al precio interno del trigo, si bien el precio en zafra 2021/22 (nov-ene) promedió US$ 268 la tonelada, cómo consecuencia de la situación internacional comentada con anterioridad y el importante volumen destinado a la exportación, el precio de la tonelada puesta en Nueva Palmira alcanzó a US$ 300 en los meses de marzo y abril, y promedió US$ 400 la tonelada durante los meses de mayo, junio y julio, guarismos históricos para el cultivo.

En la actual zafra 2022/23, la actividad comercial en el mercado doméstico ha comenzado con precios superiores a los registrados en el comienzo de la zafra pasada (268 US$/t). El mercado refleja la situación internacional del cereal. Los precios para el trigo de buena calidad con destino a exportación a fines de noviembre se encuentran firmes, promediando US$ 306 la tonelada puesta en Nueva Palmira, registro alcanzado por última vez durante la zafra 2013/14 (Gráfica 16).

Gráfica 16. Precios internos del trigo (promedio noviembre – enero)

*noviembre 2022.

Fuente: Elaborado por OPYPA con base en Cámara Mercantil de Productos del País.

Por los elementos expuestos en el análisis de los mercados externos resulta plausible aguardar un escenario de precios sostenidos, ya que los “fundamentos” del mercado global  de trigo  (los aspectos vinculados con los balances de oferta y demanda) se orientan en una dirección alcista. El conflicto bélico continúa y el corredor seguro para la exportación de alimentos no logra compensar la participación de Ucrania en el mercado internacional. La proyección de una menor oferta regional respecto a la zafra anterior, que excede las necesidades de consumo del MERCOSUR, generaría impulsos alcistas y contribuye a la proyección de caída de las existencias mundiales al finalizar la zafra 2022/23.

En cuanto a las previsiones para los volúmenes a exportar durante 2023, el punto de partida son existencias iniciales de trigo inferiores al promedio histórico. Asumiendo una importación de 6 mil toneladas (entre trigo y harina de trigo) y un consumo local de 450 mil toneladas, la oferta exportable podría alcanzar a 600 mil toneladas (en forma de trigo y harina de trigo), en el entorno de 100 mil toneladas menos del desempeño exportador de la cadena triguera en el ciclo previo (Cuadro 6).

Cuadro 6. Proyección de oferta y demanda de trigo 2022/23 (en toneladas)

en toneladas de grano

2022/23 (P)

existencia inicial (1º/nov/22)

40.405

cosecha (p)

1.093.298

importaciones (trigo y harina)

6.000

Subtotal

1.139.703

consumo doméstico (p)

450.000

existencia final (31/oct/23) (p)

80.000

Subtotal

530.000

Saldo exportable (trigo y harina)

609.703

(p): proyectado. Fuente: Elaborado por OPYPA.

Los resultados económicos del agricultor serían positivos por tercer año consecutivo. Si bien la buena productividad y los precios tonificados permiten al productor lograr ingresos superiores a US$ 1.000 por tonelada, a diferencia de la zafra anterior, el incremento en los costos reduce el margen obtenido.

La escalada internacional del precio de la energía, disparó el precio de los fertilizantes y algunos agroquímicos repercutiendo en el aumento de los costos  del cultivo, los cuales en promedio  se incrementarían en el orden de 50%. A modo de ejemplo, en el caso puntual de la UREA, su cotización en el mercado local pasó en promedio de US$ 560 la tonelada en el mes de febrero 2021 a US$ 900 la tonelada un año después. Con la invasión de Rusia a Ucrania, la UREA superó los US$ 1.100 la tonelada, y la preocupación durante el mes de mayo -momento de siembra del cultivo- no sólo fue la alta volatilidad en el precio -con cotizaciones diarias- sino la incertidumbre de disponibilidad de fertilizantes.

Cabe señalar que, Rusia y Bielorrusia representan juntas el 40% del potasio comercializado en el mundo, mientras sólo Rusia es el responsable del 25% del comercio mundial de nitrógeno. Por lo tanto, la guerra en Ucrania impacta en el mercado mundial de fertilizantes y genera un riesgo de escasez, ante la imposibilidad de Rusia de participar en el comercio internacional y ante los problemas de Europa para producirlos por el encarecimiento de la energía (los fertilizantes a base de nitrógeno requieren gas natural o carbón como insumos clave).

Como resultante, los márgenes (ingresos brutos – costos sin renta) serían positivos, en el entorno de US$ 100 a US$ 150 la tonelada (Gráfica 17).

Gráfica 17. Evolución de los resultados económicos de trigo de las últimas zafras 2022/23

(*) Estimado

Fuente: OPYPA con base en informantes calificados.

Como se comentó  anteriormente,  los  primeros  reportes  indican  que  la  calidad  no  sería  un problema, y en el mercado local aún no hay cotización de trigo forrajero con destino a alimentación animal para la nueva zafra 2022/23.

Finalmente, el análisis de la información de endeudamiento de la cadena triguera (BCU) muestra que se resuelven las dificultades registradas durante el periodo 2018-2020 en la fase primaria, reflejo de los resultados económicos complicados. El endeudamiento del productor triguero en el último año aumentó de 11 a 13 millones de dólares (un 17%, medido como créditos totales), siendo el 65% contraído con la banca privada. El nivel de la morosidad se mantiene en niveles mínimos (Gráfica 18).

Gráfica 18. Evolución de endeudamiento a nivel de productor

Fuente: Elaborado por OPYPA a partir de BCU

En el caso de los molinos harineros, a setiembre de 2022 la deuda asciende a 23 millones de dólares (créditos totales), 13% menos que un año atrás. La morosidad, medida como proporción de créditos vencidos sobre créditos totales, si bien ascendió a 14% en 2020 -por la pandemia-, se redujo a cero en setiembre de 2022. El 88% de la deuda contraída por los molinos es con la banca privada.

  • 3) Comentarios finales

La cadena triguera atravesó un año 2022 influido por un importante incremento del volumen de producción consecuencia de una productividad de casi 4 toneladas por hectáreas apenas por debajo del récord histórico nacional. La excelente cosecha permitió abastecer con materia prima de calidad a la industria local e incrementar fuertemente las exportaciones del grano generando un importante ingreso de divisas. Tanto es así, que el carry-over se mantuvo en niveles mínimos históricos para el cultivo, registrando menos de 40 mil toneladas al finalizar la zafra comercial. Previo al empalme de la nueva cosecha, la industria molinera requirió importar materia prima, la cual provino de Brasil por primera vez.

A nueve meses del comienzo de la invasión rusa a Ucrania, elconflicto continúa -con consecuencias humanitarias, económicas y medioambientales-, provocando una crisis alimentaria y energética a nivel global. Durante el año 2022 el mundo atravesó una gran inestabilidad, con problemas  de abastecimiento de las cadenas de valor, con cierre de puertos e imposibilidad de exportar, que afectaron la seguridad alimentaria de los países importadores de alimentos de la región  del Mar Negro. Esta crisis de oferta ocasionó una alta volatilidad en los mercados globales, se incrementaron  los precios de los commodities agrícolas, combustibles, fertilizantes, así como el costo del transporte internacional. Este espiral inflacionario llevó al trigo -y otros granos- a un precio récord en el mercado de Chicago, superando los US$ 500 la tonelada. El espiral inflacionario global de los alimentos ha llevado a la mayoría de los países a incrementar fuertemente su tasa de interés, generando una alta incertidumbre en la política económica mundial.

Dentro de los factores bajistas del precio del trigo se encuentra una proyección de producción mundial del trigo récord para 2022/2023, que se suma al acuerdo de exportación segura de granos por el Mar Negro -que da tranquilidad de abastecimiento por 120 días- y a las preocupaciones de una recesión global que provocaría una desaceleración de la demanda y el comercio en el próximo año. Por el contrario, los fundamentos del mercado de trigo continúan siendo alcistas, ya que recogen existencias finales en su mínimo histórico -con inventarios reducidos en los principales países exportadores-, así como la presencia disminuida de uno de los principales exportadores de trigo del hemisferio sur -Argentina-. El conflicto y los bombardeos continúan, y a pesar de la creación del corredor de tránsito marítimo protegido para aliviar la escasez mundial de alimentos permitiendo la reanudación de exportaciones desde tres puertos de Ucrania, no es sencillo reconstruir toda la infraestructura de acopio, logística y portuaria que se ha destruido. Por lo tanto, si bien los precios del trigo han disminuido respecto a los momentos más álgidos de la guerra, se espera que continúen tonificados -respecto a su histórico- y con alta volatilidad durante el año 2023.

A nivel nacional, la zafra 2022/23 se inicia con un fuerte aumento en el área sembrada en el país y una proyección de buenos rendimientos -por encima del promedio histórico-, mayores    a los previstos inicialmente dado el importante déficit hídrico que afectó a los cultivos de invierno. Esto permitiría abastecer la demanda local y continuar la corriente exportadora de grano durante 2023. Si bien las cotizaciones del cereal promedian en noviembre US$ 300 la tonelada-, el importante incremento en los costos del cultivo repercutiría en una desmejora de los resultados económicos de los agricultores respecto a la zafra anterior, reduciendo su margen.

Si bien el trigo tiene su lugar histórico en la rotación, la coyuntura favorable de otros cultivos de invierno como la canola, pone al cereal en una situación desafiante para mantener e incrementar su área. La diversificación de cultivos, para rotar el uso del suelo -principalmente por problemas de malezas y enfermedades- y manejar los riesgos -precio y clima- siempre es deseable.

A nivel sectorial, los actores de la cadena han venido trabajando en lograr trigos de calidad panadera a través del proyecto Urutrigo. Es así, que a nivel de producción se cuenta con 11 materiales calificados como Urutrigo, con parámetro W -fuerza panadera- adecuado para la industria16 .

El desafío actual pasa por encontrar nuevos mercados -Brasil camina hacia la autosuficiencia- y posicionar al trigo uruguayo en el mundo, resaltando aspectos de calidad. Actualmente desde el MGAP se trabaja para habilitar el mercado de Ecuador. A nivel sanitario, si bien no ha sido un problema en las últimas 3 zafras (Años Niña con precipitaciones por debajo de lo normal), el tema del Fusarium y el DON es un problema productivo aún sin resolver.

  • 4) Referencias y fuentes consultadas

Avellaneda et al. Informe de calidad e inocuidad del trigo uruguayo. Zafra 2021/22. Mesa Nacional del Trigo.

Bolsa de Comercio de Rosario. BCR. Informe Panorama de Mercados, noviembre 2022. Cámara Mercantil de Productos del País. Cotizaciones de cereales y oleaginosos.

Cifras del Comercio Exterior – Aduanas (en Servicio Urunet) CONAB (Brasil). “2º levantamento de safra”, noviembre de 2022.

Chicago Mercantil Exchange (CME). Cotizaciones en las operaciones de mercados de futuros. DIEA (MGAP). Encuesta Agrícola de Primavera, Serie Encuestas 371, febrero/2022.

DIEA (MGAP). Encuesta Agrícola de Invierno, setiembre/2022.

Grain market report. International Grain Council (IGC), noviembre de 2022.

Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Argentina. Estimaciones Agrícolas. “Informe mensual”, noviembre de 2022.

REOPINAGRA. Existencias de Cereales y Oleaginosos (DGSSA-MGAP). URUTRIGO. Fuerza Panadera. https://urutrigo.uy/definicion-de-urutrigo/

USDA. Grain: World Markets and Trade. Foreign Agricultural Service, noviembre de 2022. USDA. Wheat: World Markets and Trade. Foreign Agricultural Service, noviembre de 2022. USDA. World Agricultural Supply and Demand Estimates – WAOB, noviembre de 2022.

Etiquetas